miércoles, 18 de noviembre de 2015

El diseñador gráfico del siglo XXI

No ganaras dinero siendo diseñador gráfico si...


Esta frase ha salido de la boca de un montón de diseñadores gráficos. Diseñadores que como muchos de vosotros, han empezado en este mundo con una gran ilusión. En este artículo y bajo mi experiencia quiero daros ciertas pautas de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer bajo ninguna circunstancia.

El diseño gráfico, profesión vocacional.
¿Quieres ser diseñador gráfico porque te gusta esta profesión?, espero que sí, si crees que podrás sobrevivir sin que estés enamorado de esta manera de vivir, es mejor que busques otro oficio.

Después de esta recomendación, voy a nombrar los motivos principales del fracaso personal en nuestro sector. 

1 Olvidar el branding propio.
Cuando empecé a estudiar diseño gráfico, hace unos 20 años, no existía el branding personal, hacíamos los originales con fotocopias, los ordenadores tardaban una eternidad en hacer una línea en Freehand, en blanco y negro, por supuesto... Entre en un estudio de diseño en mi último año de estudios haciendo prácticas, al final, trabajé unos 12 años. Cuando acabó esta etapa, me di cuenta de que estaba anticuada, que todo el mundo me pasaba por delante, que los nuevos diseñadores gráficos estaban en otra galaxia y no entiendes que ha pasado.
¡No te acomodes a lo que tienes!, nunca te olvides de lo que eres. La frase "En casa del herreo, cuchillo de palo" no puede formar parte de tu biografía. Actualiza tu imagen, repito, ¡no te acomodes!

2 Considerar que ya sabes todo lo que debes saber.
Este error te puede llevar a la ruina, el diseño gráfico es una profesión en constante evolución. Nunca estás suficientemente preparado, lo que hoy funciona, mañana esta obsoleto. Actualmente y gracias a internet podemos disponer de las nuevas tendencias a un click de distancia, subscríbete a blogs de diseño, marketing, branding..., te darán esa información frecuentemente.
Haz cursos, webinars..., abre tu profesión a otros caminos para ofrecer un trabajo más completo a tu cliente..., community managament, inbound marketing..., también te servirá para proyectar tu branding personal.

3 No cumplir un horario laboral.
Sobretodo si trabajáis en casa, como yo, haceros un horario normal de oficina, aunque sea intensivo, vuestros clientes os lo agradecerán y vuestra mente también. Hay veces que se acumula todo, los hijos, la casa, el trabajo, el veterinario, el médico, el gimnasio..., intenta tener un horario fijo, ¡no desfallezcáis!

Para finalizar, estad pendientes de las últimas tendencias, actualízate, organízate... y sobretodo diviértete, esta profesión te tiene que gustar mucho.
¿Se os ocurre algún consejo más?

No hay comentarios:

Publicar un comentario